martes, 21 de junio de 2011

Cielo Rojo


Con el simple hecho de ver a Hugo Stiglitz esa novela tiene razón de ser. Bien adaptada y aunque sigue siendo una melodrama clásico el ritmo y el nivel de actuación son extraordinarios. Quizá los puntos débiles estén en el elenco juvenil, que me parece se alejan de la frescura que tendrían que tener, no en actuaciones, pero sí en la psicología de los personajes. Ver enredos a lo Relaciones peligrosas a cargo de Andrea Escalona y el personaje de Gastón resultan bastante chafas. Y los protagonistas juveniles, que ya no lo son tanto, de lo más convencionales y sosos. Quizá lo más interesante sea el personaje de Rosita y el de Alan Ciangherotti, que de verdad exponen una problemática interesante. Daniela, la clásica pobre muchachita engañada, dulce e ingenua. Hubiera sido maravilloso que como cualquier adolescente inmaduro la disfuncionalidad familiar la hubiera hecho una joven maliciosa, digo para variar, producto de la falta de una madre. El rencor y el abandono destruyen. Alma interpretada por Edith González, es un personaje bien cuidado, con matices, una buena mujer que está obligada a defenderse, un vaivén de emociones que esperemos siga con esa tensión y no lo pierdan con su inevitable amor por Andrés, un pelele que sólo se dedica a llorar,insultar y golpear gente. Un mediocre que nunca ha podido defender sus intereses y que ha arrastrado a mucha gente a su desgracia. Andrea Noli, Regina Torné, Hugo Stigliz, Casanova, Carmen Beato, maravillosos. Y la dirección de arte es magnífica que da gusto ver locaciones espectaculares y no foritos barátos. Una superproducción, sin duda. Ya veremos cómo va.

Bajo el alma


Un proyecto cuidado de principio a fin. Gran elenco y actuaciones extraordinarias. Un poco fragmentado y un horario compresible por lo fuerte de las escenas pero difícil de seguir. Juan Manuel Bernal, Roberto Sosa y Ari Telch en una producción sin temor. Veremos como avanza pero se agradece el interés por proponer historias arriesgadas y bien hechas. Con un productor creativo como Bruno Bichir y un director como Fabián Corres qué podemos esperar, un trabajo excelso. Los protagonistas atractivos Matías Novoa, que se probará más allá de su atractivo físico y Bárbara de Regil, rostro fresco gracias a Dios. Lia Ferré regresa después de una gran ausencia como actriz. Promete y esperemos el público se apasione con ella.

Para Volver Amar


Un poco deprimente que la situación de las mujeres en México siga teniendo los mismos problemas, mujeres golpeadas, engañadas, con cáncer, vendidas, con la incapacidad de tener vidas plenas. En fin, apesar de todos los cliches está novela por su calidad fue por mucho lo mejor del 2010. Después de fracasos en la otra televisora, la señora Rebecca Jones emociona con su personaje de Antonia, una mujer a la que se puede aspirar y sobre todo con una soberbia actuación. Hace mucho que en Televisa no se hacían cosas tan cuidadas, una exquisita combinación de actores. Por supuesto que la dirección de Francisco Franco tuvo gran incidencia en un reparto acorde con las exgencias de un público cansado de actuaciones vacías y ademanes bobos. Alejandro Camacho, Mark Tacher, Jesús Ochoa verlos juntos excelente. Claro que en estos momentos de mala memoria no recuerdo los nombres de todos pero sin duda varios caras conocidas de actores que antes vimos en producciones de Argos o del canal once y se nota que no era una producción al estilo Televisa. Quisieron emular aquellas grandes novelas como Mirada de Mujer, La vida en el espejo, por nombrar algunas. África Zavala, Lisset, Mario Loría, Mark Tacher, Jesús Ochoa, Juan Carlos Barreto viejos conocidos que hemos disfrutado en otras producciones fuera de Televisa y que gracias a Dios en este proyecto no tuvieron que atelevisarse, actuar a lo William Levy. Es un acierto porque es una lástima ver al guapísimo de Diego Olivera sin las exigencias actorales que tuvo en Montecristo o Vivir sin tí. Bien se sabe que una gran artista hace maravillas a pesar de un texto mediocre, y a pesar de una historia arruinada no podemos olvidar las magníficas escenas de Rebbeca Jones y África Zavala en Tengo todo, que utilizó el argumento de El diablo viste a la moda (Devil's wears Prada) en donde estas dos actrices de verdad que nos hicieron reír. A pesar del fracaso, vaya que Becky Blaquier era genial, ojalá y no la hubieran arruinado. Nailea y Alejandr también nos dieron mucha alegría con sus actuaciones. Edgar Vivar, en fín. Ojalá hicieran estas producciones más seguido.

Recapitulación

Bueno en esta entrada me dedicaré a decir que la Loba mejoró increiblemente y logró transformarse en un muy buen producto. Regina Torné como siempre maravillosa, ciertamente los protagonistas siguieron siendo desesperantes, pero igual funcionró. La Roel, Omar Fierro, Ana Ciochetti, Patricia Bernal y Luis Miguel Lombana, Martha Aura salvaron la novela con sus excelentes interpretaciones. Qué diferencia de la participación de Mauricio Islas en Cielo Rojo, el personaje todo un patán cursilón, pero el muy bien actuado. Pero eso en otra entrada.

jueves, 15 de abril de 2010

La loba... una decepción.

Tiene grandes actores, pero una historia que parece no adecuarse a los tiempos. El personaje es demasiado elemental, cuando en realidad podría ser tan productivo. Creo que el principal error está en la elección de los personajes masculinos, "protagonista" y "antagonista". Señores Barcelata y Islas, ya no están en televisa, su actuación es de lo peor, aburrida, sin matices. Qué nostalgia de la pareja de Andrés Lascuráin y Diana Cervantes. Lo siento por el gran elenco que tiene. Todo tiene que ver con la mediocridad del personaje de Emiliano, el clásico protagonista idiota. Los conflictos son realmente elementales. Lástima porque hay grandes actrices, Montero, Roel, Ciocchetti, Nájera, Aura, Torné.

viernes, 9 de abril de 2010

Vidas robadas.


No cabe duda que los buenos actores hacen la diferencia. La señora Cristian Bach ha hecho con este personaje de María Julia un regreso espectacular y exquisito. Qué pena las actrices que piensan que la maldad y los fuertes sentimientos se expresan con gritos monótonos o ademanes estudiados. La certeza es que esta telenovela hubiera admitido pocas actrices para interpretarla, incluso me arriesgo a pensar que no encontraría a nadie más ad hoc que la señora Bach. Si ya el Sr. Zurita nos había dejado un buen sabor de boca con Secretos del Alma, esta nueva producción de TV Azteca, nos vuelve a emocionar con una producción que vale la pena. Es una lástima ver que grandes actores y actrices estén enrolados en proyectos mediocres en los que sus grandes actuaciones se ven ensuciadas por argumentos simplones o compañeros novatos. Vidas robadas, es un claro ejemplo del manejo de los escritores, productores y actores de un lenguaje particular del género. No carece de los acostumbrados clichés, pero parece que se nos olvidan gracias al gran trabajo de su equipo. Una delicia ver cómo José Alonso, Pedro Sicard, Andrés Palacios, Eduardo Arroyuelo, Luis Felipe Tovar, Alma Delfina, Lupita Sandoval, Martha Cristiana, Sergio Bonilla, Carmen Delgado. En fin una producción cuidada que además tiene un gran tema musical de Armando Manzanero. Pero como nada es perfecto en esta vida quisera hacer notar cómo me ha decepcionado este joven talento que sin duda ante grandes actores se queda corta. Carla ¿Hernández? realemente tiene que mejorar no por ella, por el público al que le gusta ver buenos trabajos. Ese sonsonete que tiene es de lo peor, y además teniendo como galanes a dos grandes actores como lo son Andrés Palacios y Luis Ernesto Franco, y ya ni hablar de los otros. En general es una gran telenovela. Con excepción de todo lo relacionado con los personajes de Camila. El mundo de la moda que muestra Camila se ve bastante chafa, si no tenían para invertir e investigar sobre esto hubieran puesto otra profesión, digo, por lo menos a Morena y a los Sirenio se les creía que tenían que ver con la moda. O será que esta niña no convence.

jueves, 25 de junio de 2009

Creo que me dedicaré a ver otra vez los capítulos y dar mi lectura de ellos.