jueves, 25 de junio de 2009

Creo que me dedicaré a ver otra vez los capítulos y dar mi lectura de ellos.

cambiar de nombre.

Felicidades a toda la producción en momentos me enfadaron, pero un gran elenco. Ivonne Montero, me quito el sombrero. Lástima que a mi personaje no le dieron una actriz de tu altura. Señor Zurita, es usted extraordinario. Saby Kamalich, Dios mío. Juan Manuel Bernal. Es maravilloso. Los niños, Luis Ernesto Franco. Extraño verla todos los días. Por otro lado creo que Pasión Morena es muy buena, muy diferente, pero el mundo sería extraordinario si Secretos del alma estuviera de 8:30 a 9:30 y de 9:30 a 10:30 Pasión Morena.

Secretos del alma.

En estas fechas me he olvidado de escribir. Pero la verdad desde que surgí nunca una Diana me había parecido realmente extraordianaria. Si lo debo admitir, Diana Cervantes, heroína de Secretos del alma me ha hecho enloquecer, aún más. Su personalidad, y forma de luchar por el amor y sus familias. Me la he pasado viendo esta telenovela que llegó a su fin. Envidio estar al lado de Andrés Lascuráin. En fin. A todos lo fans de Secretos del Alma me encantaría invitarlos a que me comenten sobre la impresión que les dejó. ¿Por qué es la mejor telenovela de los últimos tiempos?. Creo que el final alternativo hubiera estado muy bien si lo hubieran hecho de verdad, con las escenas del funeral de Diana y toda la tragedia. Hubiera sido muy interesante ver a los actores hacer esas escenas. Por supuesto que Diana no merecía morir.

sábado, 7 de marzo de 2009

Secretos del alma.

Me parece una chafada que le den mucha importancia a Laura Kuri y que le resten fuerza a Diana. Debería vigilarla bien y enseñarle quien manda, si pudo con Denisse y Meraz, está loca es pan comido para una mujer inteligente como Diana. A menos que el escritor se haya decidido a arruinar a su propia heroína o tal vez esté muy lleno de heroína como para permitir que la historia se arruine tanto.

Cuidado.

Creo que los escritores deberían pensar muy bien las cosas antes de arruinar a sus personajes. Hay que mantener la lógica y no dejar que todo se resuelva por Deux ex machina. Cuando sacan personajes vacíos o conflictos idiota solo por salir del paso es mejor que terminen la telenovela. SEan creativos y fieles a sus proyectos.

domingo, 15 de febrero de 2009

Esto lo publiqué en un sitio donde pedían opinión de la telenovela. Está chido tiene toda la info de ZUBA. zurita-bach.com. Creo. Lo publico porque no creo que no se publicó en el mentado sitio y pues me gustó como salió. Voilà.

Primero, no hay que pedirle peras al olmo. Las telenovelas son parte de una conciencia melodrámatica que sobrevive en determinados motivos, una expresión de literatura popular que tiene su encanto en sus invariantes. Por otra parte, esa combinación de la novela rosa con la novela realista, al estilo Argos, es precisamente el elemento interesante de principio. La imagen cursi de Andrés, ataviado como príncipe y Diana como la dulce princesa en peligro contrasta, creo yo, con la propia Diana Cervantes. Ella, como muchas mujeres, profesionista, exitosa, de bajo perfil, inteligente. Que trabaja a diario para sacar adelante a su familia, con la capacidad de adquirir grandes responsabilidades. Pero profundamente soñadora, ingenua emocionalmente que no en lo laboral, que se enamora de lo más cercano a un príncipe, mitología de la infancia,en pleno conflicto con una realidad. Porque Andrés era un ideal. Poco a poco la realidad, y el matrimonio, se encarga de decirle que en esta historia no hay príncipe invencible. Me gustó la forma de aniquilar el clásico sacrificio de las heroínas, que resisten víctimas de los malévolos. Es realista porque refleja a las millones de mujeres con una vida normal que regresan a casa para ver las telenovelas. En cuanto a la promesa, en un país predominantemente católico, no es tan incoherente. Cierto que no todas las mujeres piensan lo mismo, pero sí las hay. Y eso es tal vez algo que muchas mujeres jovenes no confesarían, hay que proyectar la imagen de progre, las mojigaterías dejénselas a mi mamá. Pero opiniones y creencias ahya muchas. Y Diana representa un tipo de mujer.Después de todo fue un matrimonio arreglado, entre dos desconocidos. Era más fácil que ese matrimonio se viniera abajo. Sobre la cárcel, sí lo que menos se da en este país es un proceso justo y apegado a la legalidad. Y funciona porque en este país surrealista, que vive bajo las leyes de la extorsión y la violencia. Hubiera sido mucho más ilógico que tuviera un juicio apegado a derecho. Me gusta que están tomando fuerza los personajes protagónicos y creo que el personaje de Andrés está muy bien tratado. Además, con todo lo que pueda tener de fallas o no, yo la veo por los magníficos actores. Dos o tres que no dan el ancho pero que por la buena dirección mantienen la armonía. No me importa lo que digan los ratings, hay que ver lo que nos gusta. Por último felicito a este sitio, porque expresan su opinión con mucha madurez. Sin insultos.

Final de contrato.

Pues como se esperaba. La verdad al final la historia no me gustó. Los actores bien. Lástima. Pero bueno siempre hacen falta esas cursilerías. Y Leonardo está tan guapo que le perdono que sea mal actor. Placer culposo.

viernes, 13 de febrero de 2009

Secretos del alma.

Esta telenovela ha ido muy. Excelente el trabajo del escritor, porque a partir de una historia ya contada, hacer una versión libre y no un molesto refrito, fue una acertada decisión de la producción. Gracias por hacer que los protagonistas tomen fuerza y no sean los idiotas que estamos cansados de ver. Todo el elenco es fenomenal, hay que hacer énfasis en este aspecto, las escenas no impactarían tanto con actores mediocres. El señor Zurita es lo máximo, y sin duda llena la pantalla por galán y la fuerza que le da a Andrés Lascuraín. Ivonne Montero ha hecho un extraordinario trabajo y como espectador es estímulante verlos otra vez juntos y en franca guerra con sus enemigos. Basta de sacrificios, queremos inteligencia, lucha y coraje. Como está el país, inútil consuelo, por lo menos que en las telenovelas no se salgan con la suya los malos, ja. La mayoría de los personajes es atrayente, Carlos, Yolanda, Lino, Denisse, Roberto. Los niños. Este es el video de una fántastica escena. Andrés descubre a Diana con los niños y la corre de su casa. Marca una cambio en la actitud de Diana que antes estaba dispuesta a soportar, pero al verse completamente denigrada por Andrés entra en una suerte de locura y completa angustia por reconocer que pudo cometer el peor error de su vida.

Me parece una escena muy bien trabajada, cada palabra, movimiento. Primero la escena en la habitación, donde ante la petición de Diana de tranquilidad es rechazada por Andrés, el llanto de Andresito y la turbación de cada uno ante las palabras de repudio de Andrés. Diana había podido sostener la farsa pero al verse evidenciada ante los niños y ser causante en ese momento de un sufrimiento tal, se derrumba. La rabia de Andrés se muestra con una verdad y los matices que solo un actor de la categoría de Humberto Zurita puede entregarnos. No son los gritos sin ton ni son, son gritos y miradas que dan cuenta de la decepción, rabia y desprecio que Andrés experimenta. Incluso le importa poco desplazar un poco de esa furia hacia Elisa. Y un constraste ante la confusión de los niños que no se explican lo que pasa. Nos hace a los televidentes entrar en una angustia, una tensión que no nos deja abandonar la escena. Diana escucha los argumentos que prueban que ella es la artífice de una desgracia, la causante de todo, por su cobardía. Y entonces intenta, desesperada, detener la explosión. Diana no puede más que enmudecer. El príncipe se ha convertido en tirano. Maribel no puede ignorar los gritos y sale para seguir a los otros. Esa toma del recorrido que se hace por la escalera, la forma en cómo Diana impotente no tiene ninguna volutad, voltea a ver a los niños y todos siguen a Andrés que arrastra a Diana por las escaleras. Los ventanales, la tormenta, y las acusaciones constantes de Andrés hacia Diana. Un coro de llanto rebasado por las enérgicas órdenes de Andrés. Al bajar la incorporación de los sirvientes. Queda Diana entre Andrés y la puerta, paralizada. Incluso el detalle del tirante suelto, accidento o no, le da un mayor énfasis a la brutalidad. Brutalidad refinada, justificada podríamos pensar. En lugar de echarla en un solo movimiento la pausa donde quedan frente a frente y los niños corren como escudos es fenomenal. Porque resalta que a Andrés no le importa nada. Andrés enviste y la toma donde Diana está de espaldas protegiendose a ella a los niños, para despué ver cómo se unen Lucía y Álex. La incapacidad de Álex por detener a Andrés. Y la forma en que Andrés arroja al suelo a Diana, que nos remite a las escenas de la entrada de la telenovela y nos muestran así la completa degradación del personaje, porque a diferencia de la escena de la entrada aquí Andrés no la ayuda a levantarse. Y la voz de un verdadero verdugo en ese close-up genial. Diana, totalmente desarmada ruega perdón. Anagnorisis, un reconocimiento de que sus decisiones han provocado la tragedia. Y uno al igual que Diana comprende que la farsa ha sido un error y que todo está perdido. Pero las telenovelas no son tragedia, porque el héroe trágico al producirse el reconocimiento ya no tiene nada que hacer. Aquí se resuelve bien, porque Diana hace por fin lo que todos esperaran que hiciera y con lo que ella misma luchaba a diario. Vean en la página de la televisora los capítulos, valen la pena. Miércoles 11, Jueves 12 y viernes 13. Excelente.